El próximo domingo, 21 de marzo, la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de Castilla-La Mancha celebrará de forma telemática por segundo año consecutivo su Asamblea General Ordinaria y lo hará sin haber podido establecer con la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha ningún tipo de relación. Así, lo ha denunciado la entidad que preside Mercedes González.
“Sin duda, nuestro caso es único en todo el Estado ya que en el resto de comunidades se apoya y fomenta la dinamización del teatro amateur por parte de sus respectivas instituciones regionales. El hecho de que la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha haga caso omiso -tras solicitar en varias ocasiones citas virtuales o presenciales- a nuestra Federación resulta incomprensible en el seno de Escenamateur (Confederación Nacional a la que pertenece FETEA CLM) y deja al teatro aficionado de la región desamparado y exclusivamente a merced de los programas que emanan de las Diputaciones Provinciales que se han visto seriamente mermados y en la mayoría de los casos desaparecidos con motivo de la pandemia”, lamentan sus dirigentes.
Los responsables de FETEA CLM aseguran que “nuestros políticos están dejando morir el germen de la cultura en nuestros pueblos y nadie parece hacer nada para remediarlo" y hacen valer que "en el año 2015 el Congreso de los Diputados aprobó una Proposición no de Ley de Fomento del Teatro Amateur (PNL 161/003634)2. En ella, la Administración General del Estado reconoce en el teatro amateur, no profesional, su aportación en la dimensión social, educativa y anhelo de favorecer el derecho de acceso a la cultura”.
Asimismo recuerdan que el teatro amateur se encuentra representado en el Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, órgano de participación y asesoramiento del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), "donde están las asociaciones más importantes del sector, las Comunidades Autónomas, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y reconocidos expertos del sector". Igualmente, los reconocidos Premios MAX, creados en el año 1998 por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), "también reconocen el teatro amateur dentro de la categoría de Premios Especiales "Premio MAX aficionado o de carácter social", y en el año 2014 fue concedido de forma unánime a la Confederación de Teatro Amateur ESCENAMATEUR, por "su labor de apoyo, impulso y fomento del teatro aficionado en todo el territorio español y por su difusión de la creación española contemporánea y de autor".
Desde FETEA CLM han solicitado a las autoridades competentes en el ámbito cultural de la región que “al menos, nos escuchen y ,en el marco de sus competencias, nos atiendan y nos apoyen”.