premio max
noticias

ACTIVIDADES ORGANIZADAS DESDE CATA

01 Febrero 2021
ACTIVIDADES ORGANIZADAS DESDE CATA

Desde la federación de Andalucía (CATA) nos llegan tres importante proyectos a realizar en las próximas semanas.

I CONGRESO PROVINCIAL DE TEATRO AMATEUR FESETA

Organizado por la Federación de Grupos de Sevilla de Teatro Amateur y patrocinado por el Área de Cultura de la Diputación Provincial de Sevilla.

Dentro de nuestros fines y objetivos de este congreso son por un lado la puesta en  valor del teatro en el medio rural como en las grandes urbes que forman la provincial de Sevilla, un encuentro donde estudiaremos y analizaremos la realidad de nuestra situación, necesidades e intercambiar creando foros de debate.

Analizar la realidad que nos ha engullido en la crisis actual del Covid-19 y búsqueda de soluciones o protocolos conjuntos de actuación.

Apoyar a nuestros colectivos federados o no que dedican su labor, entre otras, a las Artes Escénicas de forma desinteresada y sin ningún lucro, y ejercen su labor con ,perspectiva de género, integración…etc  

Hasta el 10 de febrero se podrán inscribir en el I CONGRESO PROVINCIAL DE TEATRO AMATEUR DE SEVILLA, con un programa variado de actividades, charlas, conferencias, talleres, exposiciones e intercambio de experiencias etc.

PROGRAMA DE INTERCAMBIOS FESETA

La Confederación Andaluza de Teatro Amateur CATA con el apoyo de la Federación de Sevilla de Grupos de Teatro Aficionado FESETA ponen en marcha un programa de Intercambios dentro de la provincia de Sevilla, los objetivos principales son el conocimiento a través de las artes escénicas la realidad cultural de los territorios que forman Sevilla y Provincia como herramienta para el intercambio de Experiencias Escénicas, fomentar el tejido asociativo, establecer redes de comunicación e integración sociocultural en nuestra comunidad.

Este Programa se desarrollará durante el mes de Febrero de 2021

V CERTAMEN INFANTIL DE TEATRO VILLA DE HERRERA

La Asociación Cultural de teatro Escanpolo, organizará la V  CERTAMEN INFANTIL-JUVENIL DE TEATRO “VILLA DE HERRERA”,  a través del apoyo y ayuda del programa de la Diputación Provincial de Sevilla  a través del Área de Cultura,  el objetivo  esrecuperar este certamen que  por falta de apoyo de las diversas administraciones públicas desaparece en 2012 por tanto nuestra tarea es crear un espacio dedicado a la cultura donde el sector poblacional destinatario sea la infancia y la juventud, con objeto de crear nuevos consumidores de cultura y sus manifestaciones artísticas. 

Por otro lado implicar a la “cantera en las actividades que se desarrolla a través de nuestra entidad y con la colaboración de los centros educativos, asociaciones de alumnos y colectivos juveniles de nuestra provincia.

Recuperar los objetivos que años atrás nos marcamos como fomentar las actividades escénicas en la población juvenil e infantil; la toma de contacto e intercambios con los grupos de teatro nuestro entorno, como actividades de intercambio de experiencias.

Fomentar y promocionar la afición existente en Herrera por el teatro, a la vez consolidar el tejido asociativo con la participación en este evento, disponiendo de espacios  medios donde exponer y visibilizar sus presentaciones, dando visibilidad a instituciones educativas, colectivos de jóvenes y asociaciones de estudiantes.

Fecha de celebración del 20, 21, 22, 23, 24 y 25 de febrero de 2021.

 

Charla-coloquio bajo el título ´Reflexiones tras ganar un premio´.

22 Enero 2021
Charla-coloquio bajo el título ´Reflexiones tras ganar un premio´.

Este sábado a las 17:00 horas, la programación ESCENAMATEUR #enCasa nos trae una charla-coloquio bajo el título ´Reflexiones tras ganar un premio´.

Los premios a una actividad artística son una costumbre muy generalizada en nuestra sociedad pero, ¿cómo viven esto desde los colectivos amateurs? ¿Han experimentado una mayor demanda o interés en sus espectáculos por ganar un Juan Mayorga o cualquier otro premio? ¿Han sido reconocidos en sus localidades, en sus federaciones o en sus ámbitos de creación?

ESCENAMATEUR reúne a tres de los grupos ganadores en los Premios Juan Mayorga a Mejor Espectáculo para que nos permitan conocer sus reflexiones sobre la relación premio y creación artística amateur: Pili Moreno, de La Trapera teatro (Navarra), ganadora en dos ediciones por sus espectáculos "Musarañas" (2019) y "El juego del amor y del azar" (2015); Javier Salvo, de Gabalzeka (Navarra), ganador de la edición 2016 con su espectáculo "Antosha Chejonté. El ruso que ríe" y con Cristina Bravo, de La Peseta (Asturias) que, con su montaje "Persona, yo y nosotros al mismo tiempo", se alzaron con el galardón en la edición de 2017.

La charla, que será moderada por Mercedes González, miembro del Comité Organizador de los Premios Juan Mayorga, es accesible ÚNICAMENTE para asociados y colaboradores, por lo que los interesados pueden solicitar el enlace de acceso a sus propias federaciones, o bien, a través de info@escenamateur.org.

Conferencia Ignacio Aranguren: ´El teatro y la educación en los jóvenes adolescentes´

14 Enero 2021
Conferencia Ignacio Aranguren: ´El teatro y la educación en los jóvenes adolescentes´

Este sábado día 16 de enero de 2021 a las 18:00 horas, la programación de ESCENAMATEUR#enCasa  nos trae una conferencia a cargo de D. Ignacio Aranguren, catedrático fr Lengua y Literatura y profesor de Dramatización y Teatro, bajo el título: "EL TEATRO Y LA EDUCACION EN LOS JOVENES ADOLESCENTES".

La Charla será moderada por Mª José Lara García, responsable de formación de la CATA. Es accesible UNICAMENTE para asociados y colaboradores, por lo que los interesados puedan solicitar el enlace de acceso a sus federaciones, o bien, a traves de info@escenamateur.es

Juan Mayorga: "Lo del cainismo español es un tópico peligroso"

13 Enero 2021
Juan Mayorga:

Nada de lo humano es ajeno al teatro de Juan Mayorga (Madrid, 1955). Así, ha escrito obras sobre la pederastia (´Hamelin´), el nazismo (´Himmelweg´) o la filosofía de Kant (´La paz perpetua´), entre otros muchos temas. Ahora, el dramaturgo español vivo más representado en el mundo revisa a Teresa de Jesús en un nuevo montaje de ´La lengua en pedazos´, que se estrena en el Teatro Galileo de Madrid este jueves.

Premio Nacional de Teatro en 2007 y de Literatura Dramática en 2013, obtuvo también el Premio Valle-Inclán de ´El Cultural´ en su tercera edición, en 2009, por ´La paz perpetua´. Además, desde 2019 es académico de la RAE. Juan Mayorga presentó en 2012 ´La lengua en pedazos´, en cuya nueva versión participan Clara Sanchís y Daniel Albadalejo.

consultas recomendadas:
escenamateur
C/ Pintado Fe, 11. 33930 langreo asturias
presidencia@escenamateur.org
actividad subvencionada por el ministerio de cultura:
Ministerio de Cultura
MIEMBRO DE:
CIFTA AITA
colaboran:
sgae sg artes femp
Financiado por la Union Europea
Plan de recuperación, transformacion y resilencia