El BOLETIN numero 1 de ESCENAMATEUR sale a la calle con noticias de la propia Confederación, entrevistas y articulos de nuestros asociados. Las paginas dedicadas a la biblioteca y a informar de nuestras Redes Sociales completan este nuevo número. Puedes disfrutarlo en el ENLACE:
https://drive.google.com/file/d/1PtGz0Pvyr33oT3xVA_xtFHq3TPiqc7zt/view?usp=sharing
La Compañia EL HORREO de Barcia, levanta el Telón en Asturias representando la obra "MUCHO RUIDO POR UNES NUECES" en el Concejo de Pravia. Desde FETEAS queremos agradecer al Ayuntamiento de Pravia, al área de Cultura de dicho ayuntamiento y particularmente de su Concejala, por el esfuerzo que han realizado para que las Artes Escénicas vuelvan al Principado de Asturias. Al público queremos agradecerles la responsabilidad con la que han ejercido su presencia como espectádores respetando en todo momento las normas que exigen en estos momentos este tipo de actuaciones.
Seguiremos apostando por la normalidad dentro de la norma.
ENLACE: https://cdem.es/
El Centro de Documentación Teatral (CDT) fue el primero de los dos centros de documentación del INAEM en comenzar su labor; se creó en 1971 para contener los documentos de artes escénicas pertenecientes a los archivos del Estado. Heredó así los fondos fotográficos, fonográficos e impresos de los Teatros Nacionales y Festivales de España (organismo autónomo adscrito a diversos ministerios hasta su desaparición), y también un amplio fondo bibliotecario.
En 2018, Javier de Dios asume la dirección del Centro de Documentación Teatral y el INAEM concreta el proyecto de integrar en uno solo los dos centros de documentación existentes.
Sus fines son: “recoger, sistematizar, conservar, difundir y poner a disposición de investigadores, profesionales de los sectores artísticos, educadores y ciudadanos en general, los materiales artísticos, gráficos, documentales y audiovisuales que recopile sobre las actividades de artes escénicas y musicales en España, así como elaborar estudios estadísticos o de cualquier otro tipo que sirvan para su conservación, puesta en valor y estudio”.